miércoles, 5 de octubre de 2016

AUTORES


GERMAN AUGUSTO ALZATE LLANO
MARCELA BUENDIA RUIZ
ALBERT STEBAN CAÑAS CASTRILLON
LAURA JULIANA LLANO HENAO
ANDREA PEREZ GIRALDO
BEATRIZ EUGENIA SIERRA FLOREZ



ESTUDIANTES TERCER SEMESTRE, MEDICINA
SEMINARIO DE ANTROPOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL
ALEXANDER VON HUMBOLDT

LOS SUEÑOS O LAAPÛT

Los sueños son un mundo desconocido y mágico muy respetado por la familia Wayúu, se cree, que, por medio de los sueños, los espíritus de algunos familiares fallecidos se comunican con los Wayúu para prevenirlos o alertarlos de un posible acontecimiento que va a ocurrir en la familia o en la comunidad.

Los sueños se cuentan al momento de tenerlos o muy temprano para que no pierda efectividad: El que tuvo el sueño se lo cuenta a la familia, luego a un conocedor de sueños (suelen ser ancianos o la abuela) quien basándose en sus experiencias y conocimientos procede a interpretar el significado del sueño, posteriormente se reúne con la familia para explicar en qué consistió el mensaje para cumplir o satisfacer así la inquietud.

Hay sueños que pregonan buenos augurios a la familia, como también malos, que son desviados por medio de trabajos espirituales realizados por un O´uulaki (Vidente) quien con sus predicciones anuncia su profecía y también sus aciertos.

Hay mujeres que se destacan por tener sueños muy hermosos y certeros, y otras por interpretar acertadamente los complicados enredos simbólicos del sueño. Casi siempre es una mujer a quien se le recurre para interpretar un Laapüt (sueño) si alguien tiene un sueño que lo inquieta y no entiende lo que significa, porque no sabe lo que puede sobrevenirle acude tan pronto se despierta a la mujer más cercana que tenga, siempre anciana, además según el término del sueño se verificará lo que va a suceder.

Hay Laapüt de los cuales se conoce su significado porque se han repetido tantas veces que el mismo soñante sabe lo que puede pasar. Ejemplo: Ir caminando y de pronto verse enredado entré culebras verdes; es para tener una cosecha de fríjoles o pasar por un sembradío, ser mordido por un perro; es sufrir agresión por parte de un Jayaliyuu (Clan cuyo totén es un perro), ser picado por un cigarrón; es para ser herido de bala, si uno sueña que se le cae los dientes; puede morir un hijo menor, si se le cae una muela; se le va a morir la abuela, si sueña que se está bañando en el mar o sube una montaña; es que va a llegar a ser un viejo, si una muchacha sueña que va por un camino y de pronto la rodean una bandada de pericos que no la deja avanzar con algarabía es que va a tener muchos nietos, que no la dejarán descansar con sus juegos y risas.

El otro tipo de sueño es aquel inquietante de los que el soñante no sabe ni tienen la mínima idea de lo que puede sucederle. Se despierta sobresaltado e inmediatamente se lo cuenta a quien le puede interpretar su sueño... A veces es tan amenazador, tan sentencioso que la interpretadora prefiere callar para no alarmar más al soñador y comienza a hacer lo que sea necesario para evitarlo si es que hay tiempo todavía.

Para los Wayúu, los sueños son una manera de experimentar el encuentro con Yoluja o espíritus malos, por medio del sueño el Wayúu cree adivinar y predecir el futuro. Cuando Yolüja en un sueño pide a una persona que dé su rebaño o le sacrifique un animal para comérselo, esa persona debe cumplir con esta petición, de lo contrario, el Yolüja puede hacer venir una peste que haga morir a los animales o puede enfermar a un miembro de la familia y provocar su muerte.


A través de los sueños algunos ancianos o ancianas pueden evitar un mal acontecimiento que ha de venir a la familia Wayúu.



VIVIENDA




Los wayuu no viven en asentamientos estables, es frecuente que las familias se trasladen a residir temporalmente a otro lugar cuando se agota el pasto para sus animales o cuando deben cumplir un compromiso social. Tradicionalmente se organizan en cinco o seis viviendas ubicadas de forma dispersa con distancias de varios minutos de camino, conformando una ranchería o caserío.

La casa es de forma rectangular, dividida en dos habitaciones con techos en los que se cuelgan las hamacas para dormir y las mochilas. Junto a la casa se ubica la cocina, la cual carece de techo y es encerrada en plantas de cactus para protegerla del viento y la arena. Además, se encuentra aparte de la casa, una enramada techada y sin paredes en donde se realizan las actividades diurnas y sociales. Cuentan también con un corral para los animales, bovinos y caprinos.


la casa es construida con barro y techo de yotojoro. De esta madera también se hacen las puertas, ventanas, carretillas y banquillos entre otros. Casi siempre la cocina se construye al lado de la casa, es decir todos los materiales se consiguen alrededor de la ranchería.

Aún hoy día observamos diversos tipos de vivienda desde las enramadas más sencillas, hasta los bohíos, y cocinas o fogones elaborados con bellos entramados de madera, generalmente también en la vivienda se observa el paso de la interculturalidad.







ECONOMIA



Agricultura: La agricultura se practica a pequeña escala, pero tiene menos importancia que el pastoreo que es la base económica; se trata de un pastoreo itinerante.

Caza y Pesca: Lo hacen en menos escala, pero también existen wayuu pescadores.


Artesanía: La industria más desarrollada es la textil, seguida por la cerámica. Las mujeres son expertas tejedoras y han conservado los bellos diseños tradicionales en las hamacas, en las mantas, que son los trajes que usan las mujeres y en los susu, que son las carteras tejidas, así han desarrollado también numerosos objetos de utilidad tejidos con colores muy vistosos.






PARENTESCO


La población wayuu se encuentra mayormente integradas por parientes uterinos o miembros de linaje wayuu. El parentesco de los linajes wayuu esta conformado por la continuidad del principio de la hembra y la formación de una línea parental uterina o apushi.

La familia wayuu tradicional, tiene como eje central la línea de ascendencia representada en primer lugar por la madre y el hermano de esta (tío materno). El padre no esta tomando parte de las actividades y la vida en familia ya que el que toma las decisiones mas importantes son asumidos por la figura materna y sus hermanos.

El parentesco abarca tanto la reproducción biológica como las estrategias desarrolladas por el hombre para los actos de apareamiento sexual. Esto podría llamarse estrategias de reproducción tales como los rituales de cortejo, el galanteo y la seducción. En estas estrategias de reproducción la música juega un papel muy importante ya que los wayuu la utilizan como una excusa para poder acceder al intercambio de caricias y que todas estas estrategias tenga al final su recompensa.


DIVERSIDAD


SITUACIÓN ACTUAL


El pueblo wayuu habita la árida península de la guajira al norte de Colombia y noreste de Venezuela sobre el mar caribe, los indígenas wayuu representan el 43% de la población del departamento de la Guajira, de estos el 60% es analfabeta y el 44% de los niños menos de 5 años presentan desnutrición.

Actualmente existe un alto desempleo en todo el departamento de la guajira para los indígenas wayuu, la situación es peor puesto que debido a las condiciones ambientales, sociales y el abandono gubernamental, las actividades que han realizado históricamente como la ganadería y la agricultura no les están siendo suficientes para subsistir y por la falta de preparación académica la mayoría no están preparados para competir en el mercado laboral.

Diversas ONG (organizaciones no gubernamentales) y los líderes indígenas han denunciado la grave situación humanitaria que padecen actualmente.

Según ellos obedece al olvido histórico en el que el estado los ha tenido, realidad que se evidencia en las cifras oficiales con las que manejan fuentes engañosas por ejemplo:

El DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) reportó la muerte de 2.969 niños menores de 5 años entre el 2008 y el 2013, no obstante la gobernación maneja una cifra de 4.171 niño fallecido principalmente por desnutrición.

Luego de todo esto solo se puede decir que la situación actual de las comunidades indígenas wayuu en el departamento de la guajira es pobreza, necesidades y abandono total; esto responde en gran medida al abandono estatal pero tampoco se puede desconocer la incidencia de las multinacionales que operan en estas zonas, la corrupción del gobierno departamental y al interior de las comunidades wayuu y por supuesto la indiferencia de la sociedad que parece indolente ante la muerte de más de 2.000 niños wayuu por pura física hambre.


Actualmente en La Guajira los velorios son iguales (con algunas variantes) debido al contacto de la cultura criolla y a la situación económica; en algunos velorios son usadas urnas más sencillas, hasta las más costosas.




SALUD Y ENFERMEDAD (CURACIÓN)


Hay unos elementos que determina el equilibrio de la salud-enfermedad: medio ambiente cultural natural o sobrenatural.

Esta etnia ha logrado conservar un gran conjunto cultural alrededor de las practicas medicinales existen diferentes  clases de personas que curan las enfermedades:

-OUUTSU (MEDICO), ALUJULILI (YERBATEROS): son mujeres que han recibido su conocimiento en forma oral, de generación en generación, son dotadas de la facultad de reconocer gran variedad de plantas medicinales estas mujeres consta de un gran prestigio y respeto por la comunidad. Estas mujeres hacen un ritual el cual tiene unos pasos para que la medicina haga su efecto según la tradición si se omite alguno de estos pasos la planta perderá su efectividad

-LOS PIACHE: son considerados los especialistas mas respetados de la comunidad wayuu la mayoría son mujeres entre ancianas y jóvenes, este dote es algo sobrenatural que proviene de espíritus llamados ASHEYUU o WANALUU  según los wayuu estas personas evocan a estos espíritus en un ritual absorbiendo jugo de tabaco masticado, cantando y agitando una maraca, son ellos los que revelan el nombre de la enfermedad así identificando los dañadores del alma y sugiriéndoles un tratamiento.

-JIIPUPALA: son especialistas en tratar los huesos
-JUPULA TEPICHE: son especialistas en tratar a niños.
-O’UUPALA: son especialistas en sanar enfermedades de la vista.
-EEMEIJUT: son especialistas en embarazos y partos.

También se encuentran los chamanes ellos son los encargados de los ritos con los cuales tratan ciertas enfermedades consideradas graves y requieren algo mas que plantas. Estas personas están ligados al mundo esotérico y extrasensorial en la comunidad wayuu la mayoría de chamanes son mujeres.

Las enfermedades de los wayuu son :

-Ayuulee: estas enfermedades no son tan graves y son tratados por las yerbateras
-Wanuluu: estas enfermedades son las mas graves y de alguna forma son las enfermedades terminales.

-pulajuwaa: estas enfermedades son las que padecen los niños y niñas wayuu, y son consideradas provocadas por kapulainsu que son los animales que contaminan, para su tratamiento deben recurrir a los chamanes. 


MATRIMONIO



El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino (otra familia) por parte de los padres del hombre el pago de una dote a los padres de la mujer ocasionalmente estos practican la poligamia que para ellos es un prestigio.

Cuando se celebra un matrimonio en la comunidad el hombre que pretende a la mujer nombra una comisión de ancianos de linaje, para que estos pidan a los padres de la hija pretendida una cierta garantía tales como collares de tu uma, y cormelia.


Después de un año, se contrae matrimonio, la ley wayuu en relación con el matrimonio utiliza la dote que es entregada a los parientes la cual consta de: chivos, caballos, mulas y prendas el pago de la dote adquirida por la primera hija es dada a los padres parientes y matriarcas, la dote dada de la segunda hija es dada al linaje paterno. 

Si hay un divorcio los padres se devolverá la mitad de la entrega oficial es decir la cantidad de animales y collares entregados por una mujer debe ser equivalente a lo que el padre entrego por su madre. 


FAMILIA



Esta sociedad wayuu tiene una estructura compleja, matrilineal y clánica, tiene unos 30 clanes y cada uno con sus propios territorios, incluso su propio animal totémico, tienen autoridades tradicionales que administra justicia de forma especifica.

Los putchipu son portadores de la palabra y ayudan a resolver conflictos entre clanes, en la familia extendida la autoridad máxima corresponde al tío materno que es el que interviene en los problemas familiares y domésticos. 

En el núcleo familiar los hijos son dirigidos por el hermano de la madre ni siquiera por el propio padre biológico. 

La mujer es la conductora y organizadora del clan siendo esta muy importante y son muy activas en la política de su sociedad.

parentesco en lenguaje wayuunaiki; a continuación se pondrá los nombres de los integrantes del núcleo familiar en lengua wayuu.


-Abuelo - Tatushi                                      

-Abuela - Toushi                                      
-Tio - Alaura                                             
-Tia - Ta>i                                                
-Primo (a) - Tasipuu                            
- papa - Tashi
-Mama - Te>i
-Hermano - Tawala
-Hermana - Tashunu
-Hermana menor - Temirua


RITOS

Ritos: Los wayuu tienen chamanes masculinos y femeninos, quienes para sus curaciones utilizan las técnicas tradicionales: canto con maraca, uso de tabaco, succión de los elementos patógenos, etc.

Ritos funerarios: Los huesos del difunto se colocan en una urna funeraria y las mujeres deben bañar al difunto. Se realizan dos entierros.


VESTUARIO

El pueblo wayuu se caracteriza por su vestuario, ya que está compuesto por:

-Guaireñas o alpargatas: la guaireña les recuerda los antepasados.
-Guayuco: es la prenda elaborada a mano y representa las castas.
-La keratzat: Utilizado en ocasiones especiales como bailes. Esta corona Wayuu tiene un valor importante, son pocas las personas que pueden colocarla sobre sus cabezas, los que poseen tal privilegio son los llamados caciques. 



Mujer Wayuu:

La mujer Wayuu disfruta de muchos atuendos como la manta típica, la sencilla, la elegante y la cotidiana. 





LENGUAJE

Pertenece a la familia Arawak y se denomina Wayuunaiki.


GASTRONOMIA

La gastronomía wayuu ofrece un excelente menú, por ejemplo, ovejo asado en brasas mas no en carbones, carnero en cocos, la Sisina que es la carne puesta al sol por más de cuatro días cubierta en su totalidad con sal ya que es el único medio de mantener conservados y en buen estado los alimentos y el delicioso plato de Frishe que es una mezcla de todas las vísceras del ovejo, una bebida de maíz (Ujolu), que si es hecha de más de dos días es mejor.


Dulces de sabores surtidos hechos en casa a base de cocos, otros de leches, y de merey de cajuile.


COSTUMBRES

EL VELORIO WAYUU

Cuando muere un Wayúu se corre la voz por toda la Guajira de que "ha muerto fulano de tal"; Empiezan a llegar de diferentes partes los veloriantes a la casa del difunto, dan el pésame a los familiares y seleccionan un sitio de la casa, colocando horcones para colgar sus hamacas. Mientras llega la gente al velorio, los familiares preparan al difunto en la habitación donde murió, lo visten con su mejor traje, le abren la boca para echarle uno o dos litros de chirrinchi, un ataúd para que lo lloren sus amigos, familiares y demás parientes. 

Al llegar sus familiares se abrazan, dan el pésame y lloran ambos por un buen rato, luego el visitante llega donde el muerto y llora sobre él; las mujeres traen un pañuelo grande para llorar y, los hombres uno pequeño, en ocasiones usan un sombrero, con el cual se cubren el rostro para llorar, envían a varios jóvenes para saber quiénes son las personas que van llegando y acampando para luego hacerles llegar café, azúcar, tabaco, plátanos, yuca, ron y carne para que cocinen y coman durante los días que van acompañar a la familia del difunto. 

En el velorio se sacrifican varias reces, carneros y chivos para que coman los veloriantes y con el estómago lleno hablen del bien del difunto.

El cadáver nunca queda solo. Después de llorar se van a su chinchorro a conversar, tomar café o fumarse un tabaco y lamentar la muerte del difunto. Juegan domino, cuentan chistes, narran los últimos acontecimientos, comen, beben y se van relacionando y haciendo amistad durante el tiempo que dura el velorio.


EL ENTIERRO

Llegando el día del entierro sacan de la casa el cadáver y lo llevan al cementerio, los veloriantes acompañan al difunto a su última morada. En el cementerio la familia procede a enterrar el cadáver en una fosa común buena o en una bóveda. En ese instante algunos velorean mientras los familiares realizan disparos al aire para despedir al muerto de la tierra.

Los Wayúu no pueden dejar tan rápido al müliiashi (difunto), porque de lo contrario puede sentirse abandonado y su espíritu no podrá conseguir la paz. Al marcharse los veloriantes, se les obsequiara algo dependiendo de su posición económica, es decir que si es rico se le dará por ejemplo un torete o una vaca, ron, a otros les entregaran uno o dos ovejas y los de menos recursos pedazo de carne, un litro de chirinche, varios tabacos para que beban y fumen por el camino.


EL SEGUNDO VELORIO

Algunos años (10 o 15 años) después del primer velorio, los familiares se reúnen para preparar el segundo velorio, cuando se organiza este acontecimiento, surge una mujer o hombre que se ofrece voluntariamente para sacar los restos (usualmente pertenece a la línea materna de los Wayúu).

Ese día se levantará muy temprano en la madrugada, se bañará y se irá con un grupo de los familiares más allegados al cementerio, allí un hombre cavará o romperá la bóveda para sacar el cadáver, luego la/el recogedor/a procede a quitarles los trapos y demás enseres que colocaron cuando murió, para luego sacar primero la cabeza que se envuelve en una sábana, luego extrae los demás huesos con mucho cuidado.

Son colocados en una vasija de barro de boca ancha (Jula´a), en una sábana blanca o en un osario, luego lo llevan para la casa y lo colocan en un chinchorro bajo una enramada para llevarlo como la primera vez. Se hace lo mismo en cuanto a la comida y la debida, pero con más fastuosidad, debido a que esté es la última despedida, para olvidar por siempre al difunto, y además se prepara con anticipación.

La recogedora de huesos después de sacarlos, es bañada y vestida con una manta muy fresca, la sueltan en un chinchorro muy angosto para que no se pueda acostar, le hablan, le cuentan chistes, para que no se duerma y le dé facilidad al espíritu difunto para que se le eche encima o se acueste con ella, lo cual originaría que se enferme o muera; Así la tienen despierta todo el día y toda la noche, hasta el día siguiente en que de llevarán comida y luego puede dormir.


Los restos son llevados nuevamente al cementerio enterrados en sitios diferentes a la primera vez y allí se queda para siempre.


POBLACION


El Censo DANE (Departamento Administrativo Nacional de estadística) 2005 reportó 270.413 personas que se reconocen como pertenecientes a pueblo Wayuú, cifra que posiciona a este pueblo indígena como el de mayor cantidad de población del país. 

El 48,88% son hombres (132.180 personas) y el 51,12% mujeres (138.233 personas).

La población Wayuú se concentra en el departamento de la Guajira, en donde habita el 98,03% del total. Le siguen Cesar con el 0,48% (1.293 personas) y Magdalena con el 0,42% (1.127 personas). Estos departamentos concentran el 98,92% poblacional de este pueblo. 

Los Wayuú representan el 19,42% de la población indígena de Colombia. La población Wayuú que habita en zonas urbanas corresponde al 12,22% (33.038 personas), cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas).

De acuerdo al Censo, el porcentaje de población Wayuú que no sabe leer ni escribir es del 61,65% (144.987 personas), del cual la mayoría son mujeres: 51,55% (967 personas). Esta tendencia se mantiene al observar otros datos del Censo, ya que del 36,50% (85.878 personas) que reportan tener algún tipo de estudio, la mayoría, el 50,99% (43.792), son mujeres.



GEOGRAFIA

Están ubicados en el hemisferio occidental y en la parte norte de Suramérica se encuentra la península de la guajira, al extremo norte de Colombia en la región caribe, compartiendo frontera con el estado de Zulia de Venezuela, rodeada por las aguas de la cuenca del gran caribe, es en la península de la guajira y parte del estado Zulia donde esta el hogar de los wayuu.

Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito con muy poca vegetación debido a su medio desértico.






LOS WAYUU

La cultura Wayuu o comunidad Wayuu es la defensa de la tradición de valores morales, espirituales y éticos. Estos son transmitidos de generación en generación por sus ancianos y tíos. 

Todas las realidades culturales poseen un contenido simbólico formalizado. Cada pueblo posee un modo determinado de formalizar la realidad que se expresa en la lengua, vestido y religión.

los indígenas Wayúu, pueblo de raza indomable caracterizado por ser luchadores para mantenerse en estas tierras de Sol. La Guajira, territorio de los indígenas Wayúu, de origen Arawakos, que se asentaron en la zona para convertirla en su tierra. Aborígenes que se han mantenido en pie de lucha contra las adversidades del tiempo y de la cultura occidental.

Wayúu, habitantes nobles, arrieros por sábanas y médanos, constructores de una cultura propia, nacida de las mismas vivencia de su gente, con características propias arraigadas en la Guajira desierta, castigada constantemente por los rayos inclementes de sol. Tierra inhóspita para todos.

Cultura Wayuu donde se conjugan leyendas, mitos, cuentos, tradiciones y costumbres, historia oral que celosamente mantienen los ancianos para contarla a sus hijos y nietos.

La Guajira, tierra de cardones, tunas y cujíes que crecen entre las piedras de la sabana, donde una gota de agua es la vida misma para todos. Región rodeada por un grandioso golfo que baña sus costas convirtiéndola en una tierra sedimenta de agua dulce.